Encerrar tu vehículo es esencial si deseas mantenerlo en condiciones óptimas. No solo proporciona un acabado brillante y atractivo, sino que también ofrece una capa protectora contra contaminantes ambientales y de la carretera. Pero, ¿cómo encerar correctamente tu auto?
En esta guía, te explicamos paso a paso cómo encerar un auto y te damos consejos para lograr un acabado de alta calidad sin marcas.
¿Por qué es importante encerar tu auto? Encerrar tu auto ofrece varios beneficios fundamentales, entre ellos:
- Protección de la pintura Contaminantes naturales como excremento de aves, savia de árboles, rayos UV, sal en la carretera y la lluvia ácida pueden dañar la pintura de tu auto. La cera actúa como una barrera protectora.
- Mayor brillo La cera rellena pequeñas imperfecciones en la pintura, creando una superficie lisa y reflejante que realza el color y brillo del auto.
- Facilita la limpieza La cera crea una barrera hidrofóbica que repele el agua, evitando que la suciedad y los residuos se adhieran a la superficie, lo que facilita la limpieza del auto.
- Reduce pequeños arañazos y marcas circulares La cera se adhiere a la pintura y rellena pequeñas imperfecciones, reduciendo la visibilidad de los arañazos menores y marcas de remolinos.
- Aumenta la durabilidad y valor de reventa Mantener el auto con un acabado de exhibición puede ayudar a conservar su valor de reventa.
Materiales necesarios para encerar un auto Antes de comenzar, asegúrate de contar con:
- Cera de alta calidad (sintética o natural)
- Paños de microfibra
- Almohadillas aplicadoras
- Jabón para autos y un balde con agua tibia
- Barra de arcilla (opcional, para preparar la superficie antes de encerar)
Cómo encerar un auto: Paso a paso
Paso 1 – Lava y seca tu auto Antes de aplicar la cera, el auto debe estar completamente limpio para evitar que la suciedad cause rayones. Usa un jabón específico para autos, enjuaga bien y seca con un paño de microfibra.
Paso 2 – Prepara la superficie Para asegurarte de que no haya residuos, pasa la mano sobre la superficie. Si sientes pequeñas asperezas, usa una barra de arcilla para eliminarlas antes de encerar.
Paso 3 – Aplica la cera Coloca una pequeña cantidad de cera en la almohadilla aplicadora y distribúyela en secciones. Aunque algunas personas recomiendan movimientos circulares, lo más importante es lograr una aplicación uniforme y delgada.
Paso 4 – Deja secar la cera El tiempo de secado depende del tipo de cera utilizada, pero generalmente toma entre 20 y 30 minutos. Puedes comprobar si está lista deslizando un dedo sobre la superficie; si deja un residuo en polvo, está lista para retirar.
Paso 5 – Pule la cera Usa un paño de microfibra seco y limpio para eliminar la cera, revelando un acabado brillante y sin marcas.
Paso 6 – Revisión final Verifica si hay rayas o residuos y retíralos aplicando una pequeña cantidad de cera y limpiándola de inmediato.
Consejos profesionales para encerar tu auto
- Encierra el auto en un lugar con sombra para evitar que la cera se seque demasiado rápido.
- No apliques demasiada cera; una capa delgada es más efectiva.
- Evita que la cera entre en contacto con los plásticos del auto.
- Reaplica la cera cada tres o cuatro meses para mantener la protección y el brillo.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Con qué frecuencia debo encerar mi auto? Se recomienda hacerlo cada tres o cuatro meses para una protección óptima.
¿La cera elimina arañazos? La cera puede reducir la apariencia de arañazos menores, pero no elimina daños profundos en la pintura.
¿Cuál es la diferencia entre cera sintética y natural? La cera sintética está compuesta por polímeros y siliconas, proporcionando una protección duradera. La cera natural, como la de carnauba, brinda un brillo superior pero no dura tanto tiempo.
¿Es recomendable encerar cualquier tipo de auto? Sí, la cera es segura y beneficiosa para todo tipo de vehículos, sin importar su color o acabado.